La
estufa parabólica
Scheffler es
la versión mas sofisticada y potente de estufa parabólica.
Tiene
un seguidor automático del sol y su punto focal (el lugar donde se
pone la olla) esta al mismo lugar en cualquier momento del año. Fue
inventado por el físico Alemán Wolfgang Scheffler hace unos 25
años; él y su esposa, Heike Hoedt, están enseñando esta
tecnología en el mundo entero.
Estos
reflectores se producen en varios tamaños, de 2m2 a 16m2 para
cocinas y de 60m2 para producir electricidad.
La
geometría particular permite instalaciones fijas del reflector
afuera de la casa, y mediante una ventana que permite el paso del haz
de luz al interior de la misma, es posible cocinar desde adentro,
como en cualquier cocina convencional.
Nosotros
usamos en nuestro proyecto, una estufa 'Scheffler' para hacer crepas
o para cocinar.
La
parábola manual es una estufa solar que consiste en un
reflector de forma parabólica (similar a una parábola de
televisión) que tiene un soporte para una sola olla (negra) y un
mecanismo manual para adaptar su posición al movimiento aparente del
sol. En general, una parábola cocina mas rápido o prepara
cantidades mas grandes que una olla solar o un horno solar. Al
contrario, como tiene más potencia, la comida se puede quemar y este
tipo de estufa necesita más atención que otros más sencillos. Es
el modelo perfecto para la familia grande o grupos pequeños.
Un
diseño particular de parábola solar manual viene de Alemania y se
conoce como el modelo 'SK' ('SK14' de 1,4m de diámetro, 'SK11
de 1,1m de diámetro o SK10' de 1m de diámetro ). Existen miles de
ejemplares en el mundo entero. Se puede construir en casa, pero no es
fácil de encontrar un buen material para el reflector (la calidad de
una parábola depende más que todo de su reflector).
La
Olla Solar
es un tipo de horno solar fabricado de manera industrial, que puede
cocer y hornear prácticamente cualquier alimento, hervir agua, etc.
Fue desarrollada por SHE (Solar Household Energy, Inc.) e impulsada
en México junto con el FMCN (Fondo Mexicano para la conservación de
la Naturaleza, A.C.) y la empresa ILS (Integrated Logistic
Solutions).
Consta
de 3 partes:
un pánel plegable de cartón o aluminio, una olla con tapa de vidrio
templado y un cazo de peltre negro (que se coloca dentro de la olla
de vidrio como un solo elemento).
Es
muy fácil de usar: sólo tienes que colocar la comida en tu olla y
taparla; ésta dentro del pánel y posicionarlo frente al sol. Al
término de 2 ó 3 horas, tendrás lista tu comida.
Un
horno solar es una estufa en forma de caja aislada con una
ventana para dejar pasar la luz del sol.
Funciona
según el efecto
invernadero :
la luz entra en la caja, calienta la olla (negra) y el calor no puede
escaparse gracias al aislamiento y al vidrio. Es una forma de cocción
lenta, similar a la olla solar, con la ventaja (en ambos) de que no
necesita ninguna supervisión mientras se cocina. Se llama horno,
pero sirve para dos fines: cocer y hornear. Prepara verduras, arroz,
frijoles, cereales, papas, pollo, carne y pastel o pan.
Tambien
se puede hacer flan o cocer al vapor alimentos sin necesidad de un
recipiente extra con agua.
En
un horno solar se pueden poner dos ollas al mismo tiempo.
La
bolsa bruja (o la caja bruja) no es una estufa solar, pero es
un elemento muy interesante para economizar energía al cocinar.
La
función de la bolsa es mantener el calor de un recipiente con
alimentos durante varias horas, calentado previamente (hasta el punto
de hervir) mediante una olla solar, gas, leña, electricidad, etc..
Una vez alcanzado el punto de ebullición mediante cualquiera de
estos métodos, el alimento sigue cocinándose dentro de dicha bolsa.
Así, con 10 ó 15 minutos de gas u otro combustible, se puede
cocinar una olla entera de frijoles, dejándola 2 o 3 horas en la
bolsa bruja.
Mientras
más tiempo requiere la cocción de un alimento en general, más
economía genera este sistema. Es ideal para frijoles, arroz
integral, nixtamal, carne y mucho más. .